XXX Congreso Sociedad Española de Microbiología

Pre-Programa


Programa del XXX Congreso de la SEM (Jaén 2025)

"Crisol de culturas, crisol de cultivos" - "Melting Pot of Cultures"

Horario Evento
LUNES 16 DE JUNIO
17:00-17:30 Ceremonia de inauguración
(Aula Magna. Edificio C1)
17:30-19:00 Conferencia de apertura
Can global warming bring new infectious diseases?
Ponente:
Arturo Casadevall
19:00-20:00 Recepción / cóctel
MARTES 17 DE JUNIO
9:00-11:00 Simposios 1-3 (cuatro ponentes / simposio, 25 min. cada uno)
(Aula Magna, Salón de Grados 1 y 2. Edif C1)
1 Mecanismos moleculares de comunicación y cooperación microbiana
Modera: Susana Campoy Sánchez (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ponentes:

Interferencia con la communication intercelular por quorum sensing
Miguel Cámara (University of Nottingham)

Consorcios naturales y sintéticos en biocatálisis microbiana
Jorge Barriuso (CIB - CSIC)

Interacciones bacterianas mediadas por el Sistema de Secreción de Tipo VI
Patricia Bernal (Univ. Sevilla)

The social life of marine cyanobacteria
Mª Carmen Muñoz Marín (UCO)
2 Microbiología de sistemas: Aproximaciones computacionales al modelado de consorcios microbianos
Modera: Margarita Gomila Ribas (Universidad de las Islas Baleares)
Ponentes:

Simulación de consorcios microbianos con un modelo basado en agentes (GRO)
Alfonso Rodríguez-Patón (Universidad Politécnica de Madrid)

Biocomputation: programming living cells with synthetic biology
Ángel Goñi-Moreno (CNB-CSIC)

Systematically Mapping the Genotype-Community Landscape of Microbial Metabolism
Djordje Bajic (TU Delft)

The functional landscape of microbial communities
Álvaro Sánchez (IBFG)
3 Microbiota en la salud y la enfermedad
Modera: Rosa Aznar Novella (Universidad de Valencia - CECT)
Ponentes:

Microbiota intestinal en la interfaz dieta–salud cerebral: papel de los (poli)fenoles y los microplásticos alimentarios
María Victoria Moreno Arribas (CIAL-CSIC)

La leche materna: un intercambiador de microbiotas
Juan Miguel Rodríguez Gómez (UCM)

Descifrando el amiloma de la microbiota intestinal y su conexión con enfermedades neurodegenerativas
Jaione Valle (IdAB-CSIC)

Papel del microbioma en la defensa frente a patógenos multirresistentes
Carles Úbeda (FISABIO)

Presentación: "Conexión-MICROBIOMA CSIC para responder a los grandes retos. Estructura y oportunidades de colaboración"
11:00-12:00 Café, visita pósteres y mentorías (sesión 1)
(Edificio B4)
12:00-14:00 Simposios 4-6 (cuatro ponentes / simposio, 25 min. cada uno)
(Aula Magna, Salón de Grados 1 y 2. Edif C1)
4 Consorcios microbianos en biotecnología e ingeniería metabólica
Modera: Gerardo Pisabarro de Lucas (Universidad Pública de Navarra)
Ponentes:

El quorum sensing como modulador de la diferenciación celular en la levadura de fisión Schizosaccharomyces japonicus 
Elisa Gómez Gil (Francis Crick Institute, London, UK)

How can we bridge the diversity-function gap?
Alberto Pascual García (CNB - CSIC)

Soluciones biotecnológicas disruptivas basadas en consorcios microbianos
Javier Pascual (Darwin Bioprospecting)

Synthetic microbial differentiation: A new paradigm in microbial engineering
Juan Nogales (CNB-CSIC)
5 Comunidades microbianas en alimentos
Modera: Pablo S. Fernández Escámez (Universidad Politécnica de Cartagena)
Ponentes:

Impacto de las condiciones ambientales sobre la eliminación de biofilms de Staphylococcus aureus con fagos virulentos
Lucía Fernández Llamas (IPLA)

Comunidades microbianas y deterioro de alimentos: aplicación de la metagenómica para comprender procesos específicos de deterioro
María Díaz García (Quadram Institute, UK)

Bioinformática para lo bueno y para lo malo: estrategias para investigar el microbioma y resistoma en la cadena alimentaria
Narciso Martín Quijada (USAL)

Bottom-up assembly of beneficial multi-species biofilms targeting undesirable bacteria using 3D fluorescence imaging
Romain Briandet (IRD, Université Paris-Saclay)
6 La microbiota de las plantas: filosfera, rizosfera y endófitos
Modera: Emilia López Solanilla (Universidad Politécnica de Madrid)
Ponentes:

Hongos patógenos del suelo: ¿Impulsores de la productividad vegetal?
Jose Maciá Vicente (U Alicante)

Decoding the hidden secrets of plant microbiomes
Victor Carrion Bravo (IHSM-UMA)

Unveiling the Impact of Root Mutualistic Microbes on Plant-Insect Multitrophic Interactions
Ainhoa Martínez (EEZ-CSIC)

Desvelando el diálogo molecular entre una cepa de Pseudomonas y su planta hospedadora
Paula Garcia Fraile (Univ. Salamanca)
14:00-16:00 Comida
(Edificio C4)
16:00-18:00 Mesa redonda SEM-AEBioS "Situación actual de la Bioseguridad en España"
(Edificio D1; Salón de Grados)
Modera: Francisco Navarro Gómez (Universidad de Jaén)
Ponentes:

Papel del responsable en bioseguridad como figura clave en el sistema de gestión del riesgo biológico. Problemática en su reconocimiento oficial
Fernando Usera (CNB-CSIC, Presidente de AEBioS)

NCB4 en España
Gonzalo Pascual (ISCIII y Vicepresidente de AEBioS)

Bioseguridad en animalarios de alta contención
María Mazariegos Martínez-Peñalver (VISAVET-UCM)

Bioseguridad en BSL-3: El reto de trabajar con aves silvestres en tiempos de virus emergentes”
Estela Escribano Romero (INIA-CSIC)
16:00-17:00 Presentaciones orales de Grupos Especializados (I)
(Charlas de 5 minutos. Edif. B4; aulas 1-8)
17:00-18:00 Presentaciones orales de Grupos Especializados (II)
(Charlas de 5 minutos. Edif. B4; aulas 1-8)
18:00-21:00 Visita a elegir: Catedral y Baños Árabes/Excavaciones de Cástulo/Museos Provincial o Íbero
19:30-21:00 La Noche Micro-Jahenciana. Microbiología abierta a la ciudadanía
MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
9:00-11:00 Simposios 7-9 (cuatro ponentes / simposio, 25 min. cada uno)
(Aula Magna, Salón de Grados 1 y 2. Edificio C1)
7 Consorcios microbianos en biodeterioro y biodegradación
Modera: Ana María García Ruiz (Universidad Politécnica de Madrid)
Ponentes:
Preservar el pasado: Los consorcios microbianos y los retos del biodeterioro en la conservación del patrimonio cultural
Guadalupe Piñar Larrubia (AKBILD, Austria)

Ancylobacter sp. STN1A: producción de nanocelulosa a partir de naftaleno... y mucho más
Silvia Marqués Martín (EEZ-CSIC)

Corrosión microbiana en la industria: casos prácticos y estudios de campo
Diego A. Moreno Gómez (UPM)

Mechanistic insights into plastic biodegradation
Joseph A. Christie-Oleza (UIB)
8 Evolución de poblaciones microbianas en ecosistemas
Modera: Alicia Estévez Toranzo (Universidad de Santiago de Compostela)
Ponentes:

The ecology and evolution of small bacterial communities
Sara Mitri (Univ. Lausanne)

Functional, ecological and evolutionary relevance of uncultured microorganisms
Jaime Huerta Cepas (CBGP-CSIC)

Diversity, distribution and role of coral protist symbionts
Javier del Campo (CSIC - Universitat Pompeu Fabra)

Las bacterias transmitidas por las semillas impulsan el ensamblaje del microbioma de la rizosfera del trigo mediante partición y facilitación de nichos 
Daniel Garrido-Sanz (Univ. Lausanne)
9 Fagoma y nuevos sistemas sistemas anti-fago
Modera: Jesús López Romalde (Universidad de Santiago de Compostela)
Ponentes:

Exploring the interplay between bacteria and mobile genetic elements
Rafael Pinilla-Redondo (Univ. Copenhagen)

Interacciones virus-hospedador: el contexto importa
Josefa Antón (Univ. Alicante)

Hijackers with a Shield: New Insights into Integrative Mobilizable Elements and Their Bacterial Immunity Potential
Alfred Fillol (Univ. Valencia)

Los integrones móviles contienen genes de defensa a bacteriofagos
José Antonio Escudero (UCM)
11:00-12:00 Café, visita pósteres y mentorías (sesión 2) (Edificio B4)
12:00-14:00 Simposios 10-12 (cuatro ponentes / simposio, 25 min. cada uno)
(Aula Magna, Salón de Grados 1 y 2. Edificio C1)
10 Diferenciación, multicelularidad y adaptación
Modera: Alicia M. Muro Pastor (IBVF-CSIC-Universidad de Sevilla)
Ponentes:

Morfogénesis y metabolismo durante la esporulación bacteriana
Javier López Garrido (Max Planck)

Microbial known unknowns, unknown unknowns and the search to understand the origin of animals. 
Iñaki Ruiz Trillo (IBE-UPF/CSIC)

Regulación post-transcripcional en cianobacterias multicelulares
Manuel Brenes Álvarez (Universidad de Freiburg, Alemania)

Mecanismos de adaptación de Candida albicans al nicho intestinal: papel del sistema inmunitario
Elvira Román (UCM)
11 La carrera profesional en Microbiología
Modera: Alicia Mª Prieto Orzanco (CIB-CSIC)
Ponentes:

Encrucijadas, peripecias y desafíos: la odisea del científico
María Molina (UCM)

La carrera profesional en microbiología: de la tesis a la independencia
Laura Molina García (CNB-CSIC)

Un microbiólogo invespresario. Entre la academia y la empresa
José Luis García López (CIB-CSIC)

La pirámide ecológica de la Academia: ventajas y desventajas de un sistema diseñado hace siglos
Samuel García Huete (Institut Pasteur, Francia)
12 Fronteras en Microbiología
Modera: Mª Ángeles de la Torre Ruiz (Universidad de Lleida)
Ponentes:

Un nuevo mundo de genomas mínimos de RNA

Marcos de la Peña (UPV)

Rompe genes y evoluciona rápido: las secuencias de inserción codificadas en plásmidos como aceleradores de la evolución bacteriana
Alfonso Santos López (UAM)

Bacterias Fototróficas Púrpura en Economía Circular: Rhodobacter como Plataforma Biotecnológica para la Valorización de Residuos y la Producción Sostenible de Biohidrógeno
Emma Barahona (URJC)

Biodiversidad y funcionamiento del suelo bajo cambio global
Manuel Delgado-Baquerizo (IRNAS-CSIC)
14:00-16:00 Comida
(Edificio C4)
16:00-17:00 Reunión de los Grupos Especializados de la SEM
(Edificio B4, aulas 1-8 y E1, E2)
17:00-18:00 Asamblea General de la SEM
(Edificio B4)
20:30 Cena de clausura
(Restaurante Cerro Puerta)
JUEVES 19 DE JUNIO
9:30-11:30 Mesa Redonda plenaria (cuatro ponentes /estructura flexible)
(Aula Magna. Edificio C1)
  MicroFusión: Arte y Microbiología
Modera:  Víctor Jiménez Cid (Universidad Complutense de Madrid)
11:30-12:00 Café, retirada de pósteres // Reunión Editorial Board International Microbiology
12:00-13:00 Conferencia de Clausura: Premio Jaime Ferrán
(Aula Magna. Edificio C1)
Wine fermentations as a model system in Ecology and Evolutionary Biology
Ponente: Ignacio Belda (UCM)
13:00-13:15 Presentación International Microbiology (Juan Miguel González Grau / Springer-Nature)
13:15-14:00 Premios posters y comunicaciones orales. Clausura